Amigos del atletismo: cuando regresas de un maratoniano viaje, pero eufórico por el buen compartamiento de los chicos y si encima acompañan los resultados, el cansancio es liviano.
Esta mañana, cuando a eso de las 11 de la mañana me levanté, lo primero que he hecho es recepcionar las fotos de uno "de mis padres", Basilio Santos y reenviarlas a todos mis contactos relacionados con el mundo del atletismo.
Después, las he metido en mi Facebook, aunque han salido desordenadas…
Cuando a las 6:30 de la mañana me encontré en el comedor del hotel Comercio con mis juveniles-junior, tuve la cuasiseguridad de que sería un día importante. A tan temprana hora les recomendé el desayuno , pues debían empezar a calentar sobre las 8: 20 y debían tener la digestión hecha. Todos los demás, su hora de desayunar a las 8:30 y a las 9 , en el circuito para animar a los campas. "SEMOS" equipo.
El campeonato de Pontevedra es el mejor al que he asistido y los comentarios de los "viejos" de esto de la marcha versaban en el mismo sentido. Por muchas razones: circuito INCREIBLE en torno al río Lérez, pasando por el puente de los Tirantes; una temperatura ideal y sin viento y una auténtica pléyade de los mejores marchadores españoles en todas las categorías y con el añadido de que en los 50 kms marcha masculinos se celebraba conjuntamente el nacional de Portugal, además de las selecciones de Guatemala, tanto masculina como femeniina, además de otros atletas irlandeses, ingleses etc…
Eran las nueve de la mañana cuando le dieron la salida a los esforzados de los 50 kms. Nombres importantísmos: Chuso García Bragado, Juanma Molina, Benjamín Sánchez, Corchete, Arcilla, Miguel A. Prieto, Ballesteros…además de un numeroso grupo de extranjeros. Serían casi cuatro horas para los mejores y casi 5 para el resto. Prueba en donde prima no sólo lo físico, que también, pero en donde hay que tener mucha "cabeza", según me comentaba el responsable de marcha, José Marín.
Esta prueba iba a transitar en el tiempo y en espacio vital, con casi todas las demás.
Diez minutos después, los juveniles-juniors masculinos en donde estaban nuestras esperanzas y en donde de los cinco componentes, cuatro de ellos"los he estado criando". Son Álvaro, Iván, Adrián. Manuel León y Basi.
Grupo numeroso de atletas importantes en donde todos nos conocemos perfectamente y en donde destaca esencialmente mi expupilo ÁLvaro Martín, un chico que ya es figura.También , el donbenitenese Iván Pajuelo, es atleta destacado, pero NECESITÁBAMOS que confirmara el cambio que todos deseábamos en él . Los otros tres componentes, son juveniles y con un nivel menor, aunque todos dieron lo mejor, mejorando marcas, en especial, Adrián López que pasó de tener 50´54" a hacer un marcón para él de 48´52"y contribuyó al subcampeonato de España por equipos, al contibilizarse los tres puestos por equipos.
Al inicio de la prueba se destacan en cabeza, ÁLvaro, Iván,el manchego Cambronero,Fran el gallego, el balear Tur y un pelín más atrás, el tinerfeño Reyes y el jiennese Raya. Detrás todos los importantes juveniles entre los que cerraba filas, Adrián.
Por el tercer km, ya se despegaba Álvaro, con un marchar económico que ronda la perfección y con una solvencia tal, que cuando terminó la prueba en 42´05", que creo es record de los campeonatos, ESTOY SEGURO, que si el juez de la campana le dice que faltaban aún 5 vueltas , las hubiese dado al mismo rítmo… ( Mi cariño, me hacer exagerar…)
Detrás nuestro Ivanillo, consigue despegarse de Marc Tur unos 80 metros que le dan el subcampeonato y el pasaporte para las pruebas internacionales que le esperan, como la Copa del mundo en Rusia o el mundial junior en el mes de Julio en Barcelona.
Emocionante la subida al podium, aunque nuestros residentes en la Blume lo tuvieron que hacer sin la parte inferior del chandal al tener que coger inmediatamente un coche que los llevara al aeropuesrto de Santiago si no querían perder el avión.
La siguiente prueba, aún estarían los del 50 más de dos horitas, era la de los 20kms promesas-seniors femeninas en donde participaban tres extremeñas: la villanovense Laura Gutiérrez, la llerenense Macarena Martín y la villafranquesa Marian Vicente, que regresaba a la marcha después de ocho años apartada.
Lo mejor de la marcha española, excepto July Takacs., lesionada con una rotura fibrilar: María Vasco,Mariajo Poves, Lorena Luaces, Bea Pascual, Ainhoa Pinedo, …además de la selección femenina guatemalteca. Además las mejores promesas, Sara Alonso, María Larios, Sandra Yerga, Vero Aliaga y nuestra Maca, que lo pasó mal en su primer 20.
Fue una prueba interesante y en donde la maña María José Poves dió la sorpresa imponiéndose a una incombustible María Vasco. Tercera fue Beatriz Pacual y , finalmente se impuso a la guapa gallega Lorena Luaces, compañera de entrenos de Álvaro e Iván.
En promesas, victoria de Sarita Alonso, por delante de la manchega María Larios y de la madrileña Yerga.
Las nuestras , la mejor, Laura" Guapamelli" como yo le llamo cariñosamente hace años, con un buen registro de 1h 52´, por 1h 56´de Maca y 2h16´de Marian.
Bueno, espero terminar de una tacada el relato del resto de las pruebas.
Es el momento de la salida de las categoríasjuvenil-junior femenina , que a nivel individual, competían independientes y a nivel de Comunidades , conjunta. También de las veteranas.
Nuestro equipo estaba formado por una junior,la oliventina Agueda Veiga, y por dos juveniles de primer año, la marchadora del CA Almendralejo, Alexandra Tardio y la perceiana Alicia Calderón.
Alexandra es una chica con un potencial atlético fenomenal. De hecho, en el nacional de invierno fue 5ª e hizo una gran marca en los 5kms de 26´05", pero entre que se tomó por Navidades una vacaciones deportivas más que sabáticas y que , posteriormente ha estado lesionadilla, lo que yo esperaba que esta temporada fuese la de su explosión, pues no. Hizo una marca de 56´45", bastante mejor que los 58´14" de Llerena, pero esta chica si entrena adecuadamente, vale 52´y ni uno más.
Alicia, muy bien. Esta chica hizo en Llerena 1h 07´y le "robó" a su tiempo sobre 5´,que está muy bien. Paró el crono en 1h02´, lo mismo que Agueda, que hizo en el autonómico 1h12´y en Pontevedra 1h07´.
A continuación, salida de los cadetes masculinos. No llevabamos equipo, pero sí iban representando a sus clubes, Carlos Durán el filio de mi amigo Carmelo y mi atleta azuagueño, Javi Monterrubio. Ambos hicieron una buena prueba. Salieron en un buen grupo, pasando excesivamente rápidos y creo que fue la causa de que Carlos sufriera mucho con un flato. Su tiempo, 27´43", mejor que los 28´18" de Llerena y Javier Monterrubio se "salió". Traía 28´24" y paró el crono en 26´54".
La última prueba era de la categoría cadete femenina y también sobre 5kms. Aquí si traíamos un equipo, aunque muy inexperto, pero seguro que de ésta, salen todas marchadoras, después de su increible y maravillosa experiencia.
Todas mejoraron marcas y entraron en este orden: Chelo López hizo 29´16" frente a los 31´23 de Llerena, Paola Martín , 31´412, frente a los 33´37" del autonómico; Rocio Silva, 33´14" frente a los 34´24"; Mª Carmen Sánchez, 34´17" frete a los 39´56" de Llerena o Mª José ÁLVAREZ, 36´28" por los 41´21"que traía. Lo cual quiere decir, que para final de temporada, si siguen trabajando, el margen de mejora es ENORME.
Espero y deseo que os haya podido informar adecuadamente del nacional de marcha en ruta de Pontevedra.
Un abrazo
Juan Méndez
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------